El Museo de los Piratas de Paraguaná

 


El pasado asueto de semana santa del 2031, visité el Museo de los Piratas de Paraguaná en la ciudad costera de los Taques, el cual, cuenta con la colección más grande de artefactos y utensilios de piratas auténticos, que pude apreciar mientras desarrollé su recorrido, todo me pareció un notable enfoque práctico para el aprendizaje.

Los españoles crearon la Flota de Indias, que era el mecanismo de funcionamiento del monopolio comercial español con América y constituyó la esencia de la denominada Carrera de Indias, que englobaba todo el comercio y la navegación de España con sus colonias. Finalizadas las descargas y las cargas de todas las mercaderías en los buques mercantes, la flota iniciaba en Cartagena de Indias su viaje con destino a La Habana, de donde partían ambas flotas escoltando el convoy en viaje de regreso a España.

Ruta de la flota de Indias

Al llegar, descubrimos una fascinante colección de piezas temáticas y aprendimos cómo los piratas navegaban, vivían y morían en las costas del mar Caribe, todo contado a través de emocionantes cuentos y exhibiciones con tesoros de 400 años de antigüedad.

Hoy en día, una visita a este museo te permite disfrutar de piezas de la época colonial del estado Falcón. Muchas de ellas provenientes de numerosos naufragios de galeones españoles, el más importante, la Flota en 1678 del conde Jean D'Estrées, a quien le encomiendan  ocupar Curazao con una flota de 15 navíos y más de 1.000 hombres. Pero los vientos los hicieron encallar en el arrecife que rodea el archipiélago Las Aves.

Piet Hein

Hoy en día, una visita a esta zona te permite disfrutar de un día de playa y, a la vez, recorrer el museo donde se recuerda este episodio de la historia de Venezuela. Se conservan restos del naufragio y uno que otro tesoro.

Es interesante recorrer y conocer la vida de los principales corsarios, muchos de ellos invadieron las costas de Coro. La sala que más llamó mi atención, es la referida a los “Castillos” de Venezuela. Con toda la historia de las fortificaciones de la costa Venezolana.

Los saqueos de los piratas a las poblaciones de la costa venezolana eran la orden del día desde 1505, cuando John Hawkins entró en Cumaná (Sucre), Margarita (Nueva Esparta) y Borburata (Carabobo); en esta última población coincidió con otro pirata, Jean de Bontemps, quien ya había pasado por Margarita. En 1595 Walter Raleigh atacó Trinidad, penetró por el río Orinoco hasta Guayana (Bolívar) en procura de El Dorado, y al regreso atacó a Cumaná, ese mismo año.

Jhon Hawkins

En 1666, JuanDavid Nau (“El Olonés”), pasó la barra de Maracaibo (Zulia) con ocho navíos, saqueó Maracaibo y Gibraltar, y permaneció en la región por dos meses. En 1678, Francisco Grammont de la Mothe realizó una incursión similar, incendió Gibraltar y llegó hasta Trujillo, más de 200 kilómetros tierra adentro.

Una de las formas más populares de explorar el museo es en una búsqueda del tesoro, donde se anima a los niños a encontrar las 10 pistas y personajes. Un videojuego de realidad aumentada basado en la localización, para teléfonos inteligentes. Juego gratuito pero contiene microtransacciones. El juego consiste en buscar y capturar personajes de la piratería escondidos en ubicaciones del museo y luchar con ellos, lo que implica desplazarse físicamente por todas las 10 Salas del museo para progresar.

 


Los ganadores se llevaran una pizza gratuita en el restaurant “El Olones” donde se pueden degustar platos de comida rapida para la familia.

Restaurant “El Olones”

Por solo 10$, se disfruta y conoce un capítulo de la historia venezolana. Fue interesante conocer el hecho de la pérdida de Coro como capital de Venezuela. Derivado de su vulnerabilidad geográfica para ser atacada por los piratas.

Su visita es toda una diversión cultural y familiar. 

Ing. Robny Jauregui




Comentarios

  1. Excelente relato la historia nos permite realizar ese tipo de hermosa magia para disfrutarla recreando nos felicidades

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares